Licencias de construccion, diseño y construccion - Arquitectura en Bogota contacteme en el 3196955606 o visita mi pagina en www.arquitectobogota.tk

¿Cuál es el tamaño mínimo de una casa para una familia de 4?

 

¿Cuál es el tamaño mínimo de una casa para una familia de 4?

Hace tiempo, hicimos un post en el que hablábamos del tamaño “ideal” de una vivienda, considerando una serie de requisitos y un equipamiento que no siempre encajan en presupuesto y que no siempre son necesarios, pero que casi siempre son deseables. Lo puedes consultar aquí:

En este nuevo post, analizamos el tamaño necesario para una vivienda (ya sea un piso o una casa independiente) habitada por 4 miembros y equipada con lo justo y necesario como para vivir con total comodidad, pero solo con lo indispensable (en cuanto a estancias y dimensiones).

La propia Constitución Española, en su artículo 47 establece que: “Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación. La comunidad participará en las plusvalías que genere la acción urbanística de los entes públicos.”

Pero por desgracia, no hay algo mucho más específico. La ley estatal de vivienda no fija el tamaño mínimo de una casa, ni las estancias necesarias para que algo se considere vivienda. Si que hay leyes autonómicas que establecen ciertos de estos parámetros, pero cambian para cada comunidad autónoma y solo se aplican a vivienda de nueva construcción. Por supuesto, el Código Técnico de la Edificación establece una serie de condiciones para toda vivienda nueva que se construya en España, pero no habla de superficies mínimas de las habitaciones, ni del número y uso de las estancias necesarias en toda vivienda. Para colmo, muchas de las normativas existentes sobre el tema son muy antiguas, totalmente desactualizadas para el tipo de vida que llevamos en la actualidad.

BOE y normativas sobre las condiciones mínimas de habitabilidad de cada Comunidad Autónoma. Fuente: www.fixr.com/blog

La falta de regulación adecuada es un poco problemática porque luego en el mercado inmobiliario de vivienda de segunda mano todo es un “maravilloso apartamento”, incluso con 10 m2, sobre todo en las ciudades de Madrid y Barcelona.

Así que el primer paso que daremos es enumerar las estancias que debería tener hoy en día una vivienda para cuatro personas (sin atender a normativas, según nuestro criterio profesional) y después pasaremos a enumerar la superficie mínima necesaria para cada una de ellas. El tamaño resultante servirá de guía para todos ellos que se identifiquen con esa familia de cuatro miembros, ahora o en el futuro.

Estancias necesarias en la vivienda:

  • Un dormitorio principal

  • Dos dormitorios secundarios

  • Un baño

  • Un salón-comedor

  • Una cocina

  • Un espacio de lavadero-instalaciones (alternativamente podría ser un pequeño aseo)

El tamaño del dormitorio principal

El principal condicionante en todo dormitorio es la cama. También lo es una mesa de estudio, si fuera necesaria. En este caso, consideraremos el dormitorio principal como un espacio destinado principalmente al descanso, con lo que no tendrá zona de estudio o trabajo.

El tamaño de la cama a considerar será de 1,50 m por 2,00 m, y también tendremos en cuenta un armario para dos personas, con 2,40 m de frente de armario con fondo 0,65 m debería ser suficiente. Es recomendable dejar un espacio de circulación de 0,70 m a los lados de la cama y de 0,90 m frente al armario.

Con estos condicionantes ya podemos calcular el tamaño mínimo necesario para la habitación principal. Aquí presentamos dos opciones muy sencillas, una con el armario en el lateral y otra con el armario frente a la cama.

La opción con armario frente a la cama es un poco más pequeña que la opción con armario en el lateral, sin embargo, el equipamiento es exactamente el mismo. Es cierto que poner el armario en el lateral nos permitirá colocar una televisión frente a la cama, pero este requisito no siempre es necesario.

El tamaño de los dormitorios secundarios

Para nuestro análisis, estos dormitorios irán equipados con una cama individual, de 0,90 m por 2,00 m, una zona de estudio, con una mesa de 1,50 m de largo y 0,60 m de fondo y un armario de fondo 0,65 m y con un frente de 1,40 m. Tanto el armario como la mesa podrían ser más pequeños, pero consideramos básico en cualquier vivienda de hoy en día tener una cantidad suficiente de almacenaje, así como una zona de estudio cómoda.

Existen varias posibilidades de configuración de esta habitación, presentamos dos opciones con una diferencia de superficie de más de 1 m2 (recordemos que, según datos de octubre de 2021, el metro cuadrado en la ciudad de Madrid cuesta de media 3.700 €). Ambas habitaciones están equipadas igual y tienen un tamaño suficiente para que crezcan los más pequeños.

De las dimensiones tanto de dormitorios principales como individuales, hemos hablado en un post específico que analiza con más detalle los requisitos de estas estancias:

El tamaño del baño

Puesto que solo hay un baño completo en la vivienda, consideraremos un baño amplio con algo de espacio extra, por si está ocupado por 2 personas simultáneamente y para que resulte cómodo. Podría ir equipado con 2 lavabos, con lo que necesitará un mueble de lavabo de, al menos, 1,20 m de largo y 0,50 m de fondo. También vamos a considerar una ducha amplia, que ocupe lo mismo que ocuparía una bañera, para tener ambas opciones, sería adecuado un tamaño de 0,70 m de ancho por 1,50 m de largo. Por último, hay que ubicar el inodoro, para el que reservaremos 0,80 m de ancho y 1,20 m de espacio hacia el frente (el inodoro ocupa bastante menos, pero esta reserva de espacio nos permite su uso con comodidad). Incluiremos una pequeña zona de almacenaje para toallas, el secador de pelo, cremas, colonias, papel higiénico y otros utensilios de baño.

Con estos requisitos, os presentamos un par de opciones de baños cómodos, con espacio suficiente para que haya más de una persona dentro, pero sin desperdiciar metros cuadrados. Ambas opciones son bastante similares en superficie y cuentan con el mismo equipamiento, pero tienen una distribución diferente. La opción más compacta resulta tener bastante más espacio para la ducha/bañera, por eso es tan importante dedicar tiempo a diseñar una buena distribución (y contratar a un profesional/arquitecto para que nos de todas las posibilidades).

La distribución y ubicación del baño de una vivienda depende en gran medida de dónde se encuentren las instalaciones, sobre todo las bajantes (si vamos a construir una vivienda desde cero no tendremos este condicionante). En anteriores posts hemos hablado en detalle sobre las dimensiones recomendables para cualquier baño y las opciones de distribución.

El tamaño del salón-comedor

Aunque la vivienda sea para 4 miembros, el salón es una estancia donde nos reunimos con los amigos y familiares. Los muebles determinantes serán la mesa de comedor y el sofá, y el tamaño de estos dependerá de cuánta gente vamos a juntar en el salón-comedor. Para el caso de una familia de 4 miembros, consideraremos un máximo de 8 comensales en la mesa (con una mesa de 6 extensible a 8 debería ser suficiente) y la zona de sofá la equiparemos con un total de 5 plazas, que podría ser un sofá de 3 plazas y dos sillones individuales.

La mesa para 6 comensales tendrá un tamaño aproximado de 1,50 m por 0,90 m y dejaremos un espacio de circulación y movimiento de sillas alrededor de la misma de 1 m. El sofá de 3 plazas tendrá un tamaño aproximado de 0,90 m de fondo por 2,40 m de largo y los sillones tendrán una dimensión de 0,80 m por 0,80 m. Además, consideraremos un mueble para la televisión con un fondo de 0,40 m.

De nuevo ponemos dos ejemplos con el mismo equipamiento, pero diferentes dimensiones. Como podemos ver, con un salón de 22 m2 de superficie debería ser suficiente para encajar cómodamente todo el mobiliario. En toda estancia, el acceso a la misma y la ubicación de la ventana son elementos clave de cara a la distribución, por eso presentamos 2 variantes.

El tamaño de la cocina

Para la cocina vamos a considerar una distribución lo más compacta y práctica posible. No tendrá zona de comedor, así que lo ideal es que estuviera cerca del salón-comedor, para que no haya mucho recorrido de la cocina a la mesa.

Valoraremos un ejemplo de cocina alargada y estrecha y otro de cocina cuadrada, más regular. Esta cocina podría ir equipada con nevera combi, torre horno-microondas, lavavajillas de ancho estándar, zona de cocción y fregadero. También es importante que haya suficiente encimera libre, para que puedan trabajar dos personas al mismo tiempo cómodamente.

La cocina más cuadrada aprovecha mejor el espacio, solo necesita 5,80 m2 de superficie para cumplir todos los requisitos y además tiene más de 3 m de encimera libre. Sin embargo, la cocina alargada requiere más de 6 m2 de superficie para tener el mismo equipamiento y solo dispone de 1,80 m de encimera libre.

El tamaño del lavadero-cuarto de instalaciones

Este espacio extra no es totalmente necesario en una vivienda con tamaño ajustado, pero si muy recomendable por 2 razones:

  1. Es recomendable una zona de secado para la ropa y para los casos de no tener secadora, ya que dejar la ropa secar en interiores puede ser perjudicial por la cantidad de humedad (excesiva) que aporta al ambiente.

  2. Cada vez necesitamos más espacio para las instalaciones de la vivienda (como una aerotermia) y es recomendable un lugar donde quede centralizado su control. Este uso es totalmente compatible con el de un lavadero (o incluso con un aseo).

Este es un espacio auxiliar que debe tener el tamaño justo y necesario. Para las instalaciones reservaremos un espacio de 1,20 m por 0,70 m. Para la lavadora y secadora será necesario algo similar, 1,20 m por 0,60 m sería suficiente en este caso. Después necesitamos espacio para movernos o incluso para poder tender, para lo que reservaremos un área de 1,5 m2. Para optimizar al máximo la superficie en un espacio tan reducido como este, sería recomendable colocar una puerta corredera que no estorba al abrirse.

CONCLUSIÓN

Solo nos queda sumar cifras y añadir un espacio dedicado a la comunicación de todas las estancias, es decir, pasillo, vestíbulos, etc. Consideraremos un total de 7 m2 destinados a este propósito. Cuanto más cuadrada sea una vivienda, menos espacio será necesario dedicar a estos espacios de distribución y cuanto más alargada o irregular sea la vivienda más superficie de la misma tendremos que dedicar a los mismos, desaprovechando espacio.

Si construimos la vivienda desde cero no tendremos problema con este tema (para eso estamos los arquitectos, que haremos un diseño optimizado y personalizado), pero si estamos comprando un piso o vivienda independiente (ya construida), conviene saber que siempre es mejor que tengan una planta lo más cuadrada o regular posible y, generalmente, cuantas más ventanas mejor, porque más posibilidades habrá de distribución y optimización de los espacios principales.

Si sumamos todas las cifras más pequeñas presentadas para cada estancia (más los 7 m2 de distribuidores), obtenemos una superficie útil total de 66,2 m2, que equivale a una superficie construida aproximada de 76 m2. Si sumamos todas las cifras de superficie más altas de los ejemplos presentados, obtenemos una superficie útil de 74,1 m2, que equivale a una superficie construida aproximada de 85 m2.

Así que, haciendo la media, podríamos concluir que una vivienda para 4 miembros necesita una superficie construida de aproximadamente 80 m2 construidos. Con esta superficie podemos organizar una vivienda de tamaño suficiente, bien equipada, cómoda y práctica.

En una ciudad como Madrid, una diferencia de 9 m2 construidos puede suponer más de 34.000 € arriba o abajo en el precio de la vivienda (y si es necesaria reforma, 9 m2 suponen unos 8.000 € arriba o abajo en costes de obra). En el caso de que quieras construir una casa desde cero, esta diferencia de superficie puede suponer unos 20.000 €. Así que, tanto si vas a comprar y reformar, como si vas a construir tu vivienda, lo recomendable es que te pongas en manos de un arquitecto lo antes posible. En arrevol ofrecemos asesoramiento desde el principio, incluso durante el proceso de compra de una casa o de una parcela.

Elaborado por Oscar Perez

Arquitecto especialista en gestion de proyectos si necesitas desarrollar algun proyecto arquitectonico en Bogota contacteme en el 3196955606 o visita mi pagina en www.arquitectobogota.tk

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comentarios:

Publicar un comentario

Elaborado por Oscar Perez

Licencias de construccion, diseño y construccion - Arquitectura en Bogota contacteme en el 3196955606 o visita mi pagina en www.arquitectobogota.tk