Licencias de construccion, diseño y construccion - Arquitectura en Bogota contacteme en el 3196955606 o visita mi pagina en www.arquitectobogota.tk


por Hector Loyola junio 20, 2019
Las impresoras 3D más usadas actualmente (tipo FDM - Fused Deposition Modelling) trabajan con dos plásticos principalmente, ABS y PLA. ¿Qué tienen en común? Lamentablemente, que ambos están pensados para ir a la basura luego del primer uso. Esto es alarmante considerando que la impresión 3D es una de las tecnologías encargadas de reemplazar la economía lineal por una circular (como vimos en este otro artículo).
Pero, ¿y si aprovecháramos el plástico que ya está contaminando el planeta para alimentar esta tecnología, dejando de consumir recursos naturales y aportando a solucionar el problema de la contaminación plástica? Suena bien. Revisemos si esto es posible y qué se necesita para hacerlo realidad.

TODO PASA POR EL FILAMENTO

El filamento para impresoras 3D es en gran medida el que determina si una pieza impresa tendrá o no un buen acabado. Las principales características que se buscan en un buen filamento son:
1) Un diámetro constante
2) Ausencia de impurezas
3) Ser perfectamente redondo
Estas condiciones se pueden cumplir al tener un buen proceso de producción de filamentos y al poseer un pellet (granulado plástico) de alta calidad. Mientras mejor sea el proceso y el plástico que se utilice, mejor será el filamento.
Si nunca has visto cómo se hace un filamento de impresoras 3D, este video te pondrá al tanto en menos de 5 minutos.
Ahora a lo que importa, ¿pueden conseguirse estas mismas condiciones con plásticos reciclados para así no tener que utilizar plásticos vírgenes? Veámoslo.

EL PELLET ES LA CLAVE

Como regla general, el filamento tendrá buena calidad si el pellet con el cual se fabrica es bueno (homogéneo y sin impurezas). Por esto, puede haber filamentos muy buenos o muy malos tanto de plásticos vírgenes como reciclados. De hecho, en Qactus hemos probado filamentos vírgenes (de dudosa procedencia, ejem, chinos) realmente desastrosos.
Hay que considerar que obtener un pellet de calidad desde plástico reciclado es más complejo que obtenerlo de plástico virgen. ¿Por qué? Porque requiere un proceso con bastantes más pasos y que ocupa más tiempo, sobre todo en las etapas de clasificación y filtrado. 
Lo bueno es que con una buena fuente de reciclaje (plásticos bien separados desde el inicio) y con buenos procesos de lavado y filtrado podemos esperar un pellet de gran calidad, al nivel de los fabricados directo del petróleo.
De ahí en adelante el proceso para hacer los filamentos es exactamente el mismo tanto para plástico virgen y reciclado.
Pellet plásticos

¿Y QUÉ PASA CON LA IMPRESORA 3D?

 A la impresora 3D le da igual si le alimentas un plástico virgen o un plástico reciclado, lo único que le importa es que sea de buena calidad. Si encontramos los parámetros precisos de impresión del plástico reciclado (PLA, ABS u otro) podremos imprimir perfectamente bien.
Así que la respuesta a si la impresora puede usar plástico reciclado es SÍ, absolutamente SÍ. En Qactus creemos que esta es de las mayores virtudes de las impresoras 3D, ya que permiten darle un uso increíble al plástico reciclado, uno que era impensable hasta ahora. Con este simple hecho estamos matando varios pájaros de un tiro porque:
- Aumentamos enormemente el valor del plástico reciclado
- Disminuimos la demanda por plástico virgen
- Damos un valor agregado a cualquier producto que se haga, ya que entra en la categoría "hecho con plástico reciclado"
- Empujamos toda la cadena de reciclaje, ya que uno de los principales problemas de la industria es la falta de productos finales hechos con plásticos reciclados.
Impresora 3D plástico reciclado

ALGUNOS EJEMPLOS EN EL MUNDO

Afortunadamente ya hay empresas que están fabricando filamentos de excelente calidad con plásticos reciclados, demostrando que esta tecnología está para solucionar el problema del plástico, no para aumentarlo. Aquí hay algunos ejemplos:

REFIL FILAMENT

Esta empresa holandesa lleva tiempo fabricando filamentos de calidad con botellas PET, ABS de interior de autos, HIPS de refrigeradores y PLA de envases de alimentos. Conócelos en este video: 
Página web: 

FILAMENTIVE

Estos chicos están en Inglaterra y tienen un fierte foco en la sustentabilidad. A diferencia de Refilament, Filamentive tiene otros filamentos además de los reciclados, pero están constantemente innovando para insertar la economía circular en la impresión 3D. 
Vale la pena darles una mirada en https://www.filamentive.com/

REFLOW

Otros holandeses que están atacando el problema del plástico de forma ingeniosa. Si bien también tienen filamento de PET reciclado, su propuesta está más centrada en la producción de objetos finales con impresión 3D y del trabajo colaborativo con recicladores de base. 
Conoce su propuesta y sus filamentos en su página https://reflowfilament.com/

QACTUS

Mis disculpas pero tenía que tomarme esta pequeña atribución. En Qactus logramos producir el primer filamento chileno hecho 100% con plásticos reciclados recolectados en el país.
Es plástico ABS proveniente de desechos electrónicos como routers, teclados, y otros aparatos. Ha demostrado funcionar muy bien e incluso tener ventajas con respecto al plástico virgen, como una mayor flexibilidad y menos olor al imprimir. Conócelo aquí.
 Filamento reciclado Qactus ABS

CONCLUSIÓN

Es totalmente posible utilizar plásticos reciclados en impresoras 3D. Además, es una gran ayuda al medioambiente y un gran negocio al considerar que permite fabricar objetos únicos 100% con plástico reciclado.
Si consideramos que la calidad puede ser la misma y el precio también, no hay ninguna razón para elegir filamentos de plástico virgen por sobre otros hechos con plásticos reciclados. Al final, ¿no estamos imprimiendo en 3D para ser parte del mundo del futuro? A crear entonces ese mundo desde ahora.
Y tú, ¿qué piensas? ¿Usarías filamentos reciclados en tu impresora? Déjanos tus comentarios abajo y esperamos que hayas aprendido algo nuevo con este post. Un abrazo espinoso y hasta pronto!  

Elaborado por Oscar Perez

Arquitecto especialista en gestion de proyectos si necesitas desarrollar algun proyecto arquitectonico en Bogota contacteme en el 3196955606 o visita mi pagina en www.arquitectobogota.tk

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comentarios:

Publicar un comentario

Elaborado por Oscar Perez

Licencias de construccion, diseño y construccion - Arquitectura en Bogota contacteme en el 3196955606 o visita mi pagina en www.arquitectobogota.tk