Licencias de construccion, diseño y construccion - Arquitectura en Bogota contacteme en el 3196955606 o visita mi pagina en www.arquitectobogota.tk

Cómo dimensionar un dormitorio. Medidas mínimas y consejos

 

Cómo dimensionar un dormitorio. Medidas mínimas y consejos

En anteriores post hemos analizado las dimensiones mínimas de otras estancias de la vivienda, en concreto, hemos explicado cómo debemos diseñar y dimensionar un baño, una cocina y unas escaleras. Estos espacios son los que más problemas dan en una casa si no tienen el tamaño y la organización correcta, pero eso no quiere decir que podamos ignorar el resto de habitaciones de la casa y, por ello, en este post, vamos a estudiar algunas medidas esenciales que debemos tener en cuenta para organizar un dormitorio, ya sea para niños o de matrimonio.

Si quieres leer nuestros anteriores post sobre dimensiones mínimas y/o recomendadas puedes ir a los siguientes links:

Las camas

A la hora de diseñar un dormitorio, el primer mueble al que debemos dirigir nuestra atención es la cama o camas que vayan a colocarse en él. Diseñar un dormitorio sin saber el tamaño de la cama que vamos a usar es un grave error y puede resultar en un dormitorio incómodo para el usuario.

Las camas pueden encontrarse ya de casi cualquier ancho pero las 4 más habituales son:

  • Cama individual – Ideal para niños y adolescentes. Suele tener un ancho de 90 cm y un largo de entre 190 y 200 cm. Estas son las dimensiones por excelencia cuando la cama es para una sola persona.

  • Cama doble o matrimonial – Era la medida estándar en España para parejas, con un ancho de 135 cm y, de nuevo, un largo de entre 190 y 200 cm. Es una cama habitual en casas pequeñas y con parejas jóvenes.

  • Queen size – Aunque este nombre comercial se usa para otro tipo de dimensión según la región en la que nos encontremos, este es el tamaño de cama más habitual para parejas actualmente. Tiene un ancho de 150 cm y un fondo de 200 cm.

  • King size – Poco habitual a no ser que contemos con una habitación bastante grande. Está cama tiene un ancho de 200 cm y un fondo de otros 200 cm. Estás dimensiones pueden llegar a ser mayores cuando además añadimos un buen cabecero, por lo que no todos los dormitorios pueden permitirse este tipo de cama.

La cama es el mueble que más protagonismo tiene en un dormitorio y, por ello, para diseñar este espacio, debemos empezar siempre colocando correctamente la cama. Si estamos dimensionando un dormitorio para una pareja, la cama se suele colocar con el cabecero pegado a una de las paredes (mucha gente busca que esa pared sea la norte) y centrada en la habitación, dejando holgura en sus otros 3 lados. En cambio, en el caso de diseñar un dormitorio para un niño, procuraremos que la cama este pegada a dos paredes, es decir, en una de las esquinas de la estancia. Debido a que los niños suelen pasar muchas horas en sus dormitorios y quieren aprovechar cada rincón del mismo para jugar o estudiar, es recomendable dejar la cama lo más apartada posible, ofreciendo más espacio libre en la habitación.

Con la cama posicionada dentro del dormitorio, ahora debemos tener en cuenta que alrededor de la misma es recomendable dejar al menos 70 cm en todas las direcciones para facilitar el paso y el acceso. Está distancia de 70 cm no se debe guardar solo con paredes, sino también con armarios o muebles, como escritorios, cómodas…

Puertas

Aunque la posición de la puerta en un dormitorio no es algo esencial, si que es muy recomendable que procuremos entrar siempre a los pies de la cama y nunca directamente al cabecero. En el caso de un dormitorio para niños, cuanto más lejos este la puerta de la cama, mejor, ya que deja más espacio útil entre medias.

Ventanas

Todo dormitorio debe tener al menos una ventana por normativa, es necesaria tanto por iluminación natural como por ventilación. Su posición no es tan relevante dentro del dormitorio como podría parecer inicialmente y, en nuestra opinión, la única posición que debemos evitar es encima de la cama. Aunque por razones decorativas alguien puede preferir colocar la cama debajo de la ventana, como arquitectos nosotros lo desaconsejamos por las siguientes razones:

  • Las ventanas no aíslan igual de bien que una fachada, tanto térmica como acústicamente.

  • La ventana deja de ser accesible. Las ventanas de un dormitorio deben ser practicables para poder ventilar de forma natural y si la colocamos encima de la cama nos va a complicar el poder abrirla.

  • Aunque esta última razón no tiene la misma relevancia que las otras dos, dependiendo de la altura de la ventana en cuestión, es posible que no podamos colocar un cabecero en la cama.

Hace unos años también se solía decir que si eras diestro debías tener la ventana a tu izquierda y si eras zurdo a la derecha, para así evitar darte sombra mientras escribías. Debido a que hoy en día la inmensa mayoría de escritorios están solo para usar el ordenador y cada vez se trabaja menos a mano, este tema ya no resulta relevante en la mayor parte de los casos.

Armarios

Los armarios tienen miles de posibilidades de distribución y actualmente un carpintero puede adaptar casi cualquier espacio para almacenaje. Pero si queremos usar medidas estándar, o más típicas, entonces debemos tener muy en cuenta las limitaciones de fondo de nuestro armario.

El fondo más común en los armarios es el de 60 cm, que nos permite colocar perchas (habitualmente de 45 cm de ancho) con espacio de sobra para que nuestra ropa no se arrugue contra las puertas. El fondo de 60 cm puede funcionar con puertas abatibles (ocupan unos 3 cm) o con correderas (ocupan hasta 8 cm), pero nosotros recomendamos ir a fondos de 65 cm cuando se quiere colocar puertas correderas. Si no tienes espacio suficiente para hacer un armario con estos fondos, entonces debes saber que en armarios de entre 35 y 50 cm podemos colocar ropa doblada en baldas o cajones y percheros perpendiculares a las puertas (son menos útiles que los normales, pero son una buena alternativa). Por debajo de 35 cm de fondo hay que hacer armarios especiales para complementos o para zapatos, que suelen llevar las baldas inclinadas para ganar más espacio.

Escritorios

Por último, vamos a echar un vistazo al otro mueble más habitual en un dormitorio aparte de la cama, el escritorio. Estos muebles son muy versátiles y, al igual que con los armarios, un carpintero nos puede hacer el escritorio como nosotros queramos. Aún así, hay unas medidas mínimas y unas recomendaciones que es mejor no ignorar. Si hablamos de fondos, el mínimo recomendable es de 40 cm, pero siempre que podamos deberíamos ir a los 50 cm y, si la mesa se va a utilizar para tareas manuales, no solo el ordenador, entonces es recomendable llegar, al menos, a un fondo de 60 cm. En el caso del ancho, nosotros recomendamos tener al menos 100 cm de escritorio y nunca bajar de los 80 cm (hay que tener en cuenta que solo un monitor de 24 pulgadas ya tiene un ancho de 53 cm). Si disponemos de más espacio, podemos elegir un escritorio de entre 120 y 150 cm de ancho lo que nos permite tener una zona de ordenador y otra de trabajo, e incluso podríamos meter una cajonera junto a la silla.

Conclusión

Visto todo esto, podemos diseñar con facilidad diferentes opciones de dormitorios mínimos. No hay que olvidar que todas las dimensiones que comentamos aquí son mínimas, incluidas las propuestas de dormitorio que dejamos a continuación, y que, por lo tanto, si disponemos de más espacio es muy recomendable hacer dormitorios más grandes. Para dormitorios de niños debemos intentar estar por encima de los 9 m2 y para los dormitorios de pareja deberíamos superar los 12 m2. A veces, la normativa urbanística de un municipio o ciudad marca estás dimensiones mínimas para el dormitorio.

Elaborado por Oscar Perez

Arquitecto especialista en gestion de proyectos si necesitas desarrollar algun proyecto arquitectonico en Bogota contacteme en el 3196955606 o visita mi pagina en www.arquitectobogota.tk

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comentarios:

Publicar un comentario

Elaborado por Oscar Perez

Licencias de construccion, diseño y construccion - Arquitectura en Bogota contacteme en el 3196955606 o visita mi pagina en www.arquitectobogota.tk